El fin de año se aproxima, lo que significa que es momento de recopilar y revisar toda la información necesaria para el cierre contable. Generalmente, el cierre contable anual se realiza en diciembre, aunque en ocasiones puede extenderse hasta julio, cuando se presentan las cuentas anuales. No obstante, es aconsejable estar listo para este proceso antes del 31 de diciembre.
Mantener la contabilidad actualizada proporciona una visión clara de la situación financiera y económica, facilitando la toma de decisiones más informadas. Esto permite además entender los recursos disponibles para enfrentar el año siguiente. Un sistema ERP con un módulo de contabilidad es la herramienta que tu departamento de contabilidad necesita.
Cinco puntos clave para el cierre contable
El cierre contable anual de una empresa refleja el resultado en el balance general y la cuenta de pérdidas y ganancias, mostrando el estado contable y patrimonial de la empresa. De esta forma, se puede comenzar el nuevo año enfocándose en la situación actual y maximizando los beneficios. Para ello hay que:
- Reunir toda la documentación necesaria: Para llevar a cabo un correcto cierre contable, es fundamental contar con la documentación relacionada con las transacciones contables realizadas. Utilizar un sistema ERP de gestión, como el de Codigo10, permite tener toda la documentación digitalizada y accesible en un solo lugar.
- Efectuar los ajustes contables requeridos: Antes de finalizar el ejercicio, es crucial revisar toda la contabilidad para realizar los ajustes necesarios y corregir cualquier error, incluyendo aspectos como la cuenta de caja, amortizaciones, ingresos, gastos, saldos auxiliares y reclasificaciones de deudas, entre otros.
- Atender los plazos establecidos: Aunque el periodo contable abarca del 1 de enero al 31 de diciembre, las cuentas se pueden presentar hasta el 30 de abril. Por ello, el cierre fiscal se suele realizar entre enero y abril del año siguiente, ajustando las cuentas de ingresos y gastos y asegurando que el saldo se cierre en cero.
- Ajustar ingresos y gastos: Al llegar al fin del periodo contable, se efectúa un asiento de regulación que permite comparar ingresos y gastos para evaluar si ha habido ganancias o pérdidas durante el año. Con software ERP de Codigo10, podrás mantener la contabilidad de tu empresa al día y tener acceso a la situación general del negocio cuando lo necesites.
- Verificar posibles errores: El balance de comprobación es útil para identificar errores. También es importante reclasificar deudas a corto y largo plazo y revisar sus saldos. Usando el software ERP de gestión de Codigo10, puedes detectar fácilmente estos errores y mitigarlos.
Módulo de contabilidad de Codigo10: más allá del cierre contable
Gestionar la contabilidad de las empresas puede resultar complejo sin las herramientas adecuadas que ayuden a reducir la carga de trabajo. Por eso, y por norma general, los contables utilizan un software de gestión ERP con un módulo de contabilidad y facturación con el que minimizar errores y controlar todas las cuentas para acceder a la información necesaria y optimizar su eficiencia diaria.
En Codigo10 contamos con una herramienta que mejora la interacción entre proveedores, clientes y empresas a través de la automatización de procesos y su facilidad de uso. Permite importar asientos, facturas y extractos bancarios, así como realizar todas las gestiones fiscales desde la misma plataforma.
Con nuestro software ERP, te resultara muy sencillo generar el modelo 347, sólo tienes que parametrizar el formulario y te generará de forma automática el fichero que tendrás que presentar de manera telemática.
Nuestro programa de Gestión incorpora un módulo de Contabilidad con el que nuestros clientes pueden realizar y tramitar todos los modelos contables. Tienes la posibilidad de sacar el informe así como otras muchas utilidades para permitir su emisión y comprobación. Con dicho ERP con sistema de Gestión Contable de Codigo10 podrás:
- Imprimir listados con importes totales y trimestrales, realizar resúmenes para hacer comprobaciones con clientes y proveedores.
- Generar de manera masiva, las cartas personalizadas para enviar a proveedores y clientes por correo postal.
- Enviar de manera masiva o personalizada por e-mail estas cartas en formato pdf, a clientes y proveedores, que hayan superado o no el importe a declarar.
- Generar el fichero “txt” para subirlo a la plataforma de EAT.
Además, facilita una contabilidad colaborativa con el cliente, permitiendo trabajar simultáneamente gracias a su conectividad con otras herramientas.
¡Aún estás a tiempo de evitar sanciones y llevar a tu negocio al siguiente nivel! Contacta con Codigo10 y te asesoramos sin compromiso.