fbpx Skip to main content
Verifactu

La entrada en vigor de Verifactu se retrasa

Por 13 febrero, 2025febrero 19th, 2025No hay comentarios
La entrada en vigor de Verifactu se retrasa

En el mundo de la administración tributaria y la facturación electrónica, Uno de los temas que ha generado más interés en los últimos meses es la entrada en vigor de Verifactu y su impacto en la facturación electrónica. La pregunta más frecuente es cuándo entra en vigor Verifactu y qué cambios traerá para empresas y autónomos. Este sistema, que promete simplificar y optimizar la gestión de las facturas electrónicas, ha visto su implementación demorada. En este artículo de Codigo10, analizaremos las razones detrás de este retraso, su impacto en los contribuyentes del SII, los plazos diferenciados para personas físicas y jurídicas, y los beneficios que pueden resultar de esta situación.

¿Por qué se retrasa la entrada en vigor de Verifactu?

Una de las principales razones para el retraso de Verifactu es la falta de preparación de algunos sectores económicos y la necesidad de implementar cambios en sus sistemas contables y de facturación. Según la información disponible, muchas empresas y autónomos todavía no están listos para adoptar este nuevo sistema. Esto se debe a que Verifactu requiere una actualización significativa en la infraestructura tecnológica y en los procesos administrativos.

Además, se ha señalado que el periodo de adaptación no ha sido suficiente para que los contribuyentes comprendan completamente las implicaciones y beneficios de Verifactu. La administración tributaria ha decidido dar más tiempo para que todos los actores se familiaricen con el nuevo sistema y puedan realizar la transición de manera efectiva. Este enfoque busca evitar confusiones y problemas que puedan surgir durante la implementación.

Impacto en los contribuyentes del SII

El retraso en la entrada en vigor de Verifactu tiene un impacto directo en los contribuyentes del Suministro Inmediato de Información (SII). Este sistema, que permite a la Agencia Tributaria recibir información sobre las facturas emitidas y recibidas en tiempo real, se verá beneficiado por la implementación de Verifactu, ya que este nuevo sistema promete mejorar la gestión y control de la información fiscal.

Con el retraso, los contribuyentes tendrán más tiempo para adaptarse a las exigencias del SII y asegurarse de cumplir con todas las normativas vigentes. Esto es especialmente relevante para las pequeñas y medianas empresas (pymes) y los autónomos, quienes a menudo enfrentan mayores desafíos en términos de recursos y capacitación.

Sin embargo, también hay que considerar que la falta de una fecha exacta para la implementación puede generar incertidumbre en el mercado. Las empresas podrían estar indecisas en cuanto a las inversiones necesarias para adoptar Verifactu, lo que podría afectar su planificación financiera y operativa.

Verifactu: ¿Cuándo entra en vigor y cómo afecta a tu empresa?

La implantación de Verifactu estaba prevista para julio de 2025, pero se ha producido un retraso de un año. Es decir, entrará en vigor a partir de julio del 2026, lo que da un cierto margen para que las empresas y los autónomos se preparen.

Plazos diferenciados para personas físicas y jurídicas

Una de las decisiones más relevantes en relación al retraso de Verifactu ha sido la implementación de plazos diferenciados para personas físicas y jurídicas. Las personas jurídicas, que suelen tener estructuras más complejas y una mayor cantidad de operaciones, tendrán un plazo mayor para adaptarse a las exigencias del nuevo sistema.

Por su parte, las personas físicas, en su mayoría autónomos y pequeños empresarios, contarán con un plazo más corto, lo que refleja la necesidad de simplificar los procesos para este grupo. Esta distinción busca facilitar la adaptación de ambos grupos y asegurar que cada uno tenga el tiempo necesario para gestionar la transición de manera efectiva.

Este enfoque diferenciado también podría contribuir a que las personas físicas no se vean abrumadas por las nuevas obligaciones fiscales, permitiéndoles continuar con su actividad económica sin interrupciones significativas.

  • Las personas jurídicas tendrán que empezar a usar el sistema a partir del uno de enero del 2026.
  • El plazo para el resto termina el uno de julio de 2026.

Al optar por este método, la Agencia Tributaria podrá prepararse para ofrecer un mejor servicio, en especial en cuanto a la calidad técnica.

Beneficios por el retraso de la implantación de Verifactu

A pesar de que el retraso en la entrada en vigor de Verifactu puede considerarse un inconveniente, también presenta ciertos beneficios que no deben pasarse por alto. Uno de los principales beneficios es el tiempo adicional que tienen los contribuyentes para prepararse y adaptarse a los nuevos requisitos.

Este periodo de gracia permite a las empresas y autónomos realizar una revisión exhaustiva de sus sistemas de facturación y asegurarse de que cumplen con todas las normativas antes de la implementación definitiva. Además, pueden aprovechar este tiempo para capacitar a su personal, lo que puede resultar en una transición más fluida y eficiente.

Además, este aplazamiento permite a los desarrolladores de software adaptar sus soluciones a los requisitos técnicos establecidos en la Orden HAC/1177/2024, asegurando que las empresas dispongan de herramientas certificadas y conformes a la normativa para una transición más eficiente. Esto podría resultar en una herramienta más robusta y efectiva para la gestión de la facturación electrónica, lo que beneficiará a todos los contribuyentes a largo plazo.

Finalmente, el retraso también puede permitir un mayor diálogo entre la administración y los contribuyentes, lo que podría resultar en una mejor comprensión de las necesidades y preocupaciones de los diferentes sectores económicos.

Con un enfoque correcto, este retraso podría resultar en una implementación más efectiva y beneficiosa para todos los contribuyentes. Es esencial que las empresas y autónomos se mantengan informados y proactivos en su preparación para el nuevo sistema, aprovechando al máximo los beneficios que este retraso puede ofrecer.

En Codigo10 Soluciones Informáticas comprendemos la importancia de adaptarse a las nuevas normativas fiscales. Nuestro equipo está preparado para asesorarte en la implementación de sistemas de facturación electrónica que cumplan con los requisitos de VeriFactu. Contáctanos hoy mismo para garantizar que tu empresa esté lista antes del 1 de enero de 2026.

Deja un comentario

uno × 3 =

Nosotros le llamamos
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?