De cara a lo que parece un nuevo confinamiento de casi la mitad de la población española en sus hogares, los empresarios están siendo testigos de cómo la cuota de negocio procedente de su tienda online está creciendo significativamente durante el último año. La crisis derivada del Covid-19 está provocando una proliferación de las plataformas de venta directa a través de las cuales, marcas y fabricantes tratan de relacionarse y vender directamente a sus clientes a través de Internet.
Lejos de parecer una situación pasajera, podríamos estar frente algo estructural que cambie definitivamente las reglas y plantee nuevos retos y oportunidades para el sistema empresarial y los sectores de distribución.
Los cambios en los hábitos de compra de los consumidores provocados por el Covid-19, debidos al temor a visitar los puntos de venta físicos o la necesidad a la inmediatez, obligan a dar una respuesta a la altura de un cliente cada vez más exigente. Y lo cierto es que en España, esta situación tan inverosímil o imprevista, ha pillado al sector de la distribución con los deberes a medio hacer, lo que ha provocado numerosos problemas y pérdidas económicas.
Desde Codigo 10 te exponemos algunas medidas para hacer frente con garantías a esta situación:
-
Establecer reuniones para decisiones de emergencia.
Todas las empresas deberían contar con un “Equipo de Respuesta a Emergencias” que establezca la estrategia y marque los objetivos del plan de emergencia, garantizando que se toman las decisiones de la manera más rápida y acertada posible. Para ello es necesario contar con la información de los puntos fuertes y débiles de la compañía y de sus profesionales para evaluar y ajustar los procesos en momentos de crisis.
-
Establecer una comunicación positiva entre empleados, clientes y proveedores y mantener la salud mental de todo el equipo.
Es necesario mantener una comunicación fluida tanto con los públicos internos como con los externos, así como reforzar los servicios de atención al cliente. De esta forma evitaremos que se produzca una opinión pública negativa. Es necesario fomentar la flexibilidad y disponibilidad eventual en los puestos de trabajo y que todos los departamentos tenga información actualizada entre ellos para fomentar un buen trabajo en equipo donde respaldar cualquier baja o carencia.
La empresa debe garantizar la seguridad de los entornos de trabajo mediante la limpieza y desinfección de estos espacios, cumpliendo con los requisitos de gestión de la higiene de las autoridades de salud pública nacional y regional para los periodos de enfermedades infecciosas graves. Además, la empresa debe establecer un sistema de vigilancia de la salud de los empleados y mantener la información personal sobre la salud de estos con total garantía de confidencialidad.
-
Planes de respuesta por los riesgos generados en la cadena de suministro.
En la gestión de los inventarios, las organizaciones deben tener en cuenta factores como el bloqueo del consumo, el correspondiente aumento de los costes financieros y la presión sobre el flujo de efectivo. Hay que contar con artículos suficientes y diferentes canales de adquisición y distribución de los mismos para no tener que detener la cadena en posibles periodos de cuarentena. Es importante una revisión de los presupuestos debido a los cambios de proveedor o la demanda comercial.
-
Responsabilidad social y comunicación de confianza.
La publicación de información corporativa adecuada sobre la crisis puede mejorar la imagen pública de una empresa respecto a sus clientes.
Es necesario poder aplicar la responsabilidad social de las empresas desde las perspectivas del medio ambiente, la sociedad, la economía y la estabilidad de los empleados, así como coordinar las relaciones con la comunidad y las empresas de suministros. Se debe evaluar el posible impacto y la duración de la epidemia, ajustar los planes del consejo de administración, comunicar las medidas propuestas y los resultados de las mismas. De esta manera ganaremos confianza.
-
Contar con un buen ERP GID y gestor documental como ITEMDOC.
Más que nunca es necesario contar con una poderosa herramienta en el área de la gestión electrónica de documentos y flujos de trabajo, que refleje la estructura organizativa de la empresa, reflejando sus departamentos, usuarios, grupos, permisos de funcionalidad, privilegios de accesibilidad y privacidad, actuando sobre documentos distribuidos en carpetas, archivadores y gestionando sus caminos lógicos, así nos ofrecerá automáticamente la trazabilidad de los documentos. Si hay algo que han comprobado las empresas en el último año es que todo esto es necesario para poder llevar una buena gestión del Teletrabajo de sus empleados.
Así mismo, un ERP GID dota al sector de la distribución de una herramienta para su Gestión Integral mediante las tecnologías más novedosas proporcionando soluciones avanzadas y de alta productividad como terminales wifi/radiofrecuencia, firma digital, identificación con códigos de barras, conectividad vía EDI, conexión a plataformas servidoras de información para tareas de descarga automáticas de tarifas, imágenes y catálogos de productos, así como otros muchos elementos necesarios para realizar una gestión ágil, eficaz y fiable para su negocio.
En resumen, si alguna lección nos deja la crisis es que las empresas deben seguir invirtiendo en reforzar las capacidades digitales y afrontar el reto de la digitalización con mayor firmeza y convencimiento que nunca. Estamos ante una nueva normalidad en la que la supervivencia de las empresas depende, en gran medida, de su capacidad y agilidad de adaptarse al cambio.
Descubre en este vídeo lo que desde Codigo10 Soluciones informáticas podemos hacer por tu negocio: https://www.codigo10.es/empresa/
Sirva esta crisis como aprendizaje para afrontar nuevos desafíos que puedan aparecer en el futuro.