fbpx Skip to main content
Business Intelligencecuadro de mandos

Qué es el Business Intelligence (BI): significado, para qué sirve y cuadro de mandos Power BI

Por 6 julio, 2023julio 25th, 2023No hay comentarios

¿Qué es y qué significa el Business Intelligence?

La facilidad y rapidez generalizada en la obtención de datos e información que nos ha traído la era digital ha provocado al mismo tiempo la infoxicación. Denominamos infoxicación a la sobrecarga de información que impide o bloquea procesos por su alto volumen, lo que ha obstaculizado a muchas empresas hasta ahora.

Así es que nació la inteligencia de negocios, más bien conocida como Business Intelligence, una herramienta o metodología que, en pocas palabras, se encarga de convertir información en conocimiento, con el objetivo principal de optimizar procesos y facilitar la toma de decisiones de las empresas.

¿Para qué sirve el Business Intelligence (BI)?

El Business Intelligence es un conjunto de procesos necesarios para brindar una solución informática a medida que nos permite analizar el estado en el que se encuentra la empresa.

Cubren algunas tareas y mejoran el proceso de otras. Entre ellas, una de las soluciones más comunes que brinda se basa en la creación y distribución automatizada de informes, predefinidos tanto personalizados.

De todos modos, las soluciones que proporciona la inteligencia de negocios está en constante transformación, al igual que la misma herramienta, que va evolucionando según las necesidades y tecnologías empresariales.

Business Intelligence y Big Data: ¿cómo funciona el BI?

La herramienta engloba programas para la medición de datos empresariales y sus informes, junto con los análisis, predicciones y descubrimiento de datos (Data discovery). Con esto podemos ver que el Business Intelligence se apoya en su mayor parte en el Big Data, con el análisis de datos y su desarrollo.

Aunque no por ello debemos mezclar los conceptos: mientras que el Big Data se ocupa de la captura, almacenamiento y procesamiento de datos masivos, el Business Intelligence aprovecha esos datos para optimizar las decisiones y el rendimiento de una empresa.

En pocas palabras, es un proceso que comienza desde la recogida de datos hasta la toma de decisiones en la empresa: empezando por reunir los datos, analizarlos, depurarlos y simplificarlos y finalmente transformarlos en conocimiento.

Business Intelligence vs Data Analytics: ¿en qué se diferencian?

Business Intelligence (BI) y Data Analytics son dos disciplinas relacionadas pero distintas en el campo de la gestión de datos y la toma de decisiones empresariales. Mientras que BI se enfoca en la presentación visual de datos históricos para respaldar la toma de decisiones estratégicas, Data Analytics se centra en el análisis de datos para extraer información procesable y descubrir conocimientos que pueden impulsar la toma de decisiones y la optimización de procesos.

Características del Business Intelligence:

– Proporcionar información significativa y accionable a los usuarios de negocios para respaldar la toma de decisiones estratégicas.

– Se basa en la visualización de datos y utiliza tableros interactivos y paneles de control para presentar información de manera clara y comprensible.

– Analiza grandes volúmenes de datos para identificar patrones, tendencias y desempeño pasado.

– Las herramientas de BI se utilizan a menudo para generar informes regulares y establecer métricas clave de rendimiento (KPIs).

– Algunas de las tecnologías comunes utilizadas en BI incluyen almacenes de datos, ETL (extracción, transformación y carga) y herramientas de visualización de datos.

Características del Data Analytics:

– Data Analytics se centra en el análisis de datos para descubrir patrones, identificar relaciones, extraer conocimientos y realizar predicciones.

– Utiliza técnicas estadísticas y matemáticas avanzadas para explorar datos y generar información procesable.

– Puede involucrar tanto datos históricos como datos en tiempo real y puede abordar preguntas específicas o explorar datos de manera más amplia.

– Las herramientas de Data Analytics pueden incluir técnicas de minería de datos, aprendizaje automático (machine learning) y análisis predictivo.

– Puede adaptarse a diferentes escenarios y requerimientos analíticos específicos.

Ventajas y beneficios del Business Intelligence

La ventaja o beneficio principal por el que destaca el Business Intelligence es que ofrece una solución competitiva brindando información privilegiada que ayuda a la empresa para responder a los problemas u oportunidades que se encuentran en el negocio. Asimismo, estos son otros de los puntos importantes en los que ayuda a la empresa:

  • Automatización en la planificación y elaboración de informes
  • Aumento de la satisfacción, tanto en clientes como en empleados
  • Mejor calidad de datos
  • Identificar nuevas tendencias de negocio incluso
  • Análisis el comportamiento de los consumidores
  • Mayor rentabilidad: reducción de costes (junto con la identificación de pérdidas) y aumento de ingresos
  • Optimización en la toma de decisiones
  • Realizar pronósticos a futuro

Lo que el ERP y el Business Intelligence pueden hacer por tu empresa

Las herramientas ERP comparten un proceso y un modelo de datos comunes de todas las áreas de negocio, que abarcan procesos operativos de extremo a extremo, amplios y profundos, como los que se encuentran en finanzas, recursos humanos, distribución, fabricación, servicio y la cadena de suministro.

Si se utiliza correctamente, el software ERP puede transformar cualquier negocio y generar un gran retorno, tanto financiero como operacional. Un sistema ERP elimina los sistemas arcaicos que se utilizan en cada departamento, reemplazándolos con una única solución de software. Esto significa que desde el momento en que se toma el pedido hasta el momento en que llega a su cliente, todo el negocio sabe dónde está y qué está sucediendo con él.

Mientras, el Business Intelligence ayuda a tomar decisiones mejor informadas. Para ello, se basa en gran medida en la información almacenada en el ERP, lo que hace que muchas veces se confundan ambos términos. Pero recordemos que el Business Intelligence tiene como objetivo principal analizar esta información.

Al analizar la información almacenada en el ERP, el Business Intelligence presenta estos datos en un formato procesable y fácil de interpretar. Los tableros de control, los informes y la información clave de ventas se envían al negocio de una manera que realmente se puede utilizar. Así pues, mientras que el ERP administra varias funciones de back-office (informes, nómina, control de inventario, control de personal, etc.), el Business Intelligence se enfoca únicamente en hacer informes.

El sistema ERP de Codigo10 optimiza los procesos de negocios y permite ahorrar mucho dinero, mientras que el Business Intelligence nos facilita tomar decisiones estratégicas, previendo incluso tendencias y patrones futuros.

Ejemplo de cuadro de mando en Power BI.

Es por todo lo mencionado que, en Codigo10 pensando en la mejora de rendimiento de nuestro clientes, hemos desarrollado un nuevo módulo de Cuadro de Mandos de Gestión (Ventas / Compras) y Financiero.

Un cuadro de mandos con la herramienta Microsoft Power B.I., líder global del Business Intelligence a día de hoy, donde hemos combinado perfiles técnicos con la mejor visualización y diseño.

Con Power B.I. es posible llevar todas las visualizaciones de los departamentos de tu empresa a un nuevo nivel, proporcionando a cada persona los recursos que necesita para tomar rápidas decisiones basadas en los datos.

Descubra en el nuevo cuadro de mandos Power B.I. de Codigo10 un salvavidas para su empresa. Allí donde antes solo tenías datos aislados e incoherentes, ahora tienes nuevos paneles donde poder ver la información de tu plataforma de datos con claridad.

Crea y modifica fácilmente informes y paneles de datos, y compártalos de forma segura en todas las aplicaciones para proporcionar nuevas vistas que permitan extraer conocimientos más profundos.

¿Necesitas más información? Ha llegado el momento de sacarle el máximo rendimiento a tu negocio. En este post tienes las características del cuadro de mandos Power B.I de Codigo10. No dudes en ponerte en contacto con nosotros, ¡nuestros expertos te asesorarán sin compromiso!

Deja un comentario

once + nueve =

Nosotros le llamamos
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?