fbpx Skip to main content
Noticias

Next generation EU: todo sobre las ayudas europeas para la digitalización de empresas.

Por 16 junio, 2021No hay comentarios
ayudas europeas para la digitalizacion de las empresas

El Fondo de Recuperación Next Generation nace con el objetivo de apoyar proyectos empresariales con los requerimientos y condiciones de la Unión Europea, así como los principios de transición ecológica, digital y de reindustrialización.

“Los fondos van a tener una cobertura muy amplia y van a ser muchos los sectores que se beneficien de ellos, impulsando el tejido empresarial y ayudando tanto a grandes como a pequeñas y medianas empresas”, declaró Blanca Montero, subdirectora general, directora de Negocios Institucionales y responsable de Fondos Europeos de Banco Sabadell para el periódico El País.

Esta digitalización es un vector clave para la economía española ya que incide de manera directa sobre uno de sus problemas estructurales más importantes: la ausencia de crecimiento de la productividad. “El ahorro de tiempos y de costes en las funciones de las empresas se traduce en ganancias de eficiencia y en incrementos de los rendimientos por hora o empleo de personas”, sostiene Montero.

En materia de digitalización empresarial, las estrategias de la UE en el ámbito de de datos e IA buscan impulsar y desarrollar las nuevas tecnologías:

  • Crear un único mercado europeo de datos, tanto públicos como privados, permitiendo que fluyan libremente por la UE y entre sectores.
  • Propuestas de la CE para promover el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) estableciendo las opciones disponibles para maximizar los beneficios y abordar los retos.

El Fondo de Recuperación Europeo es una ocasión única para mitigar los efectos económicos provocados en la sociedad europea por la pandemia del coronavirus. Esta partida, aprobada el pasado julio, está dotada con 750.000 millones de euros hasta el año 2026. Precisamente España es uno de los grandes beneficiados de este fondo que debe ayudar a reactivar y modernizar la economía del futuro en el continente. El país recibirá 140.000 millones de euros, de los cuales, 72.700 millones de euros llegarán en forma de transferencias (ayudas directas).

España destinará el 33% del presupuesto de estos fondos a distintos proyectos de digitalización. Un porcentaje que está por encima del 20% fijado por la Unión Europea (UE).

¿Qué debe hacer mi empresa para acceder a los fondos europeos?

Las empresas españolas podrán acceder a las líneas del plan Next Generation por una de estas vías:

  • Los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE): proyectos con gran capacidad de arrastre para el crecimiento, el empleo y la competitividad de la empresa española. Uno de los criterios que se tendrán en cuenta para la aprobación de este tipo de planes es que generen efecto arrastre y tengan un impacto positivo sobre las pymes.
  • Subvenciones para la financiación de activos privados: convocatorias de concurrencia competitiva lanzadas por las diferentes administraciones (ministerios, comunidades autónomas, administraciones locales) y otros organismos públicos como Red.es o el CDTI.
  • Contratos para la financiación de activos públicos a través de licitaciones: La financiación puede ser 100% pública o público-privada (concesiones). Serán proyectos que saldrán a licitaciones a las que las pymes podrán optar como proveedores.

¿Qué tipo de proyectos pueden financiarse?

  • Mejora de la interconexión de las cadenas devalor: tratamiento avanzado de datos, soluciones de inteligencia artificial, proyectos de simulación industrial, de realidad aumentada, robótica colaborativa y cognitiva, entre otros.
  • Automoción: Digitalización de la cadena logística y de suministro, desarrollo de plataformas digitales para la gestión de proveedores, aplicación de la inteligencia artificial a la operativa, etc.
  • Energía: Soluciones de ahorro y eficiencia energética, proyectos relacionados con las redes de transporte y distribución ya sea para la lograr un mayor nivel de interconexión internacional o para facilitar la integración de energías renovables o de vehículos eléctricos
  • Alianzas entre empresas para la transformación digital de los destinos e impulso del sector turístico: proyectos individuales como plataformas analíticas de datos y marketing digital, inversión en desarrollo de hubs de innovación turística y potenciación de las capacidades digitales de la organización.
  • Restauración: Facilitar la llegada del restaurante al hogar, generar experiencias diferenciales en el entorno digital (digitalización de cartas, realidad aumentada, etc.), profesionalización y estandarización del sector por medio de plataformas digitales.
  • Eliminar la brecha digital: acelerar el despliegue y adopción del 5G, impulsar el desarrollo de las Smart Cities, potenciar la digitalización del tejido industrial.
  • Plataformas de comercio online: cabida a pequeños negocios, refuerzo de la ciberseguridad, automatización de procesos, transformación digital del punto de venta físico, mejora de la eficiencia de la cadena de suministro, etc.

Desde Código10 Soluciones Informáticas os iremos informando de forma puntual de cualquier novedad al respecto sobre la Next generation EU, Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia España, e iremos recogiendo en este Blog aquellos cambios que se vayan dando.

Deja un comentario

16 + 7 =

Nosotros le llamamos
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?