
El final del año en las empresas viene marcado por el cierre contable. Las asesorías, gestorías y departamentos internos responsables de la fiscalidad se enfrentan a la tediosa tarea de recopilar información para presentar los impuestos y conocer la situación de cada empresa.
Para poder llevar a cabo un cierre contable efectivo, los asesores contables necesitan apoyarse en herramientas tecnológicas como el ERP de Código10 y su módulo financiero para que les ayuden eficazmente a automatizar tareas.
El cierre contable consiste en cerrar las cuentas de resultados, que están formadas por las cuentas de ingresos, gastos, costes de venta y costes de producción; y trasladar estos datos a las cuentas de balance.
Suele ser habitual que durante el cierre de las cuentas de resultados se produzcan ciertos errores. Esto es debido a que no se han realizado ciertas tareas a lo largo del ejercicio o se han realizado de forma inadecuada.
En este post indicamos algunos consejos para un cierre contable eficiente y exlicamos cómo un software de gestión ayuda favorablemente a automatizar todas las tareas relacionadas con la contabilidad.
Consejos para un cierre contable eficiente
Realizar el cierre contable con antelación suficiente es esencial por varios motivos:
- Permite conocer la situación real en la que se encuentra la empresa.
- Comprueba los saldos de proveedores y clientes.
- Sirve para aplicar lo aprendido al año que está a punto de comenzar o está recién empezado.
- La falta de control sobre las cuentas dificulta la toma de decisiones, por lo que conviene realizar el cierre contable cuanto antes.
Revisar los balances permite conocer la morosidad, los márgenes de beneficio, los gastos de personal y otros costes.
De esta forma, la toma de decisiones no se basa en la tesorería, sino en datos fiables. Un cierre contable eficiente y a tiempo ayuda a tener una visión de futuro para ser más competitivos. Además, tendremos margen de maniobra suficiente para optimizar los impuestos sin asumir riesgos.
Liquidación de impuestos
La presentación de los modelos anuales en plazo es imprescindible si no quieres sufrir inspecciones o sanciones. Con la última liquidación periódica de impuestos, debes presentar los modelos 390, 190, 180 y 347. No olvides el modelo 349 si has realizado operaciones intracomunitarias.
Cumplir los plazos de presentación de impuestos es una tarea inaplazable. Para facilitar la presentación de las liquidaciones tributarias, por eso es recomendable disponer de una herramienta que agilice el proceso.
Los libros contables deben presentarse en los cuatro meses posteriores al cierre del ejercicio, es decir, antes del 30 de abril. Las cuentas anuales de las sociedades se deben presentar un mes después de su aprobación en la junta general ordinaria. Esta junta se debe celebrar en el plazo de seis meses después del cierre del ejercicio. Tener presentes estas fechas clave te ayudará a organizar la documentación con antelación suficiente.
Gestión de archivos
La digitalización de la documentación evita una importante carga de trabajo y previene extravíos de facturas impresas. La cantidad de horas que se pierden en muchas empresas buscando documentos en papel es considerable, por no hablar del riesgo que supone guardar información sensible en formato físico. Por eso, nuestro ERP no solo cuenta con un software contable. Itemdoc es la herramienta que más te va a ayudar en este proceso.
Contabilidad y cierre anual con el ERP de Código10
Con nuestro ERP, le resultara muy sencillo generar el modelo 347, sólo tiene que parametrizar el formulario y le generará de forma automática el fichero que tendrá que presentar de manera telemática.
Nuestro programa de Gestión incorpora un módulo de Contabilidad con el que nuestros clientes pueden realizar y tramitar todos los modelos contables. Tendremos la posibilidad de sacar el informe así como otras muchas utilidades para permitir su emisión y comprobación.
Con dicho ERP con sistema de Gestión Contable podrá:
- Imprimir listados con importes totales y trimestrales, realizar resúmenes para hacer comprobaciones con clientes y proveedores.
- Generar de manera masiva, las cartas personalizadas para enviar a proveedores y clientes por correo postal.
- Enviar de manera masiva o personalizada por e-mail estas cartas en formato pdf, a clientes y proveedores, que hayan superado o no el importe a declarar.
- Generar el fichero “txt” para subirlo a la plataforma de EAT.
Aún está a tiempo, no dude en pedirnos información sin compromiso para su negocio.